LLÁMENOS   55 5286 1577
  • Compra en línea De la Responsabilidad Patrimonial del Estado 3 Vols

De la Responsabilidad Patrimonial del Estado 3 Vols

$6,990.00 MXN

Compra online la colección De la Responsabilidad Patrimonial del Estado 3 Vols de Grupo Editorial Ibáñez; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México. El título, De la responsabilidad patrimonial del Estado quiere significar que una disciplina jurídica que crece todos los días es muy difícil de enmarcar en el espacio de un lib...

SKU / Código: DLRESPATEDOI

Categoría: Derecho

Editorial: Grupo Editorial Ibáñez


Envíos a todo el Mundo

Todos nuestros envíos viajan con seguro a cualquier lugar de México y el mundo.

Múltiples Formas de Pago

Contamos con múltiples formas de pago. Elija la que más le convenga.

Servicio al Cliente

Nuestro compromiso es la base de nuestro éxito, su entera satisfacción.

Compra Segura

Compra online la colección De la Responsabilidad Patrimonial del Estado 3 Vols de Grupo Editorial Ibáñez; disponible en Royce Editores, la mejor y más grande librería de diccionarios y enciclopedias en México.

El título, De la responsabilidad patrimonial del Estado quiere significar que una disciplina jurídica que crece todos los días es muy difícil de enmarcar en el espacio de un libro. Aquí solo se habla de una parte de ella: la que posiblemente sea más pertinente ahora desde la perspectiva de nuestro país.

En este libro se mantiene la intención inicial de hacer un aporte al estudio y a la tarea de los estudiantes del tema, ellos son los destinatarios más importantes de este estudio. El enfoque que se hace de la responsabilidad del Estado es descriptivo, pero también valorativo en el sentido de que ella no se entiende simplemente como mecanismo de garantía patrimonial, según la visión neoliberal que una parte muy importante de la doctrina le atribuye al texto del artículo 106.2 de la Constitución española de 1978, y que se ha querido entronizar en nuestra propia Ley Fundamental, sino también como un instrumento de diagnóstico y control y de la actividad estatal, cuya eficiencia condiciona el mayor o menor papel de la responsabilidad.

  • Tres excelentes libros impresos
  • Formato 17.5 x 24 x 12 cm
  • 2.109 páginas impresas en blanco y negro
  • Fina encuadernación en tapa dura con sobrecubierta
  • Primera edición, año 2018
  • ISBN: 978-958-749-849-3, 9789587498493
  • Autor: Ramiro Saavedra Becerra
  • © Saavedra Becerra Abogados, S.A.S.
  • © Grupo Editorial Ibáñez

TOMO I. ISBN: 978-958-749-850-9, 9789587498509
Introducción.
CAPÍTULO I. LA NOCIÓN GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.
1. La concepción filosófica.
1.1. Aristóteles y su concepción de la justicia correctiva.
1.2. La concepción jurídica.
1.3. La responsabilidad de las personas morales públicas.
1.4. La lucha histórica por la responsabilidad del Estado.
2. El derecho comparado.
2.1. La responsabilidad administrativa en Francia.
2.2. La responsabilidad del Estado en Alemania.
2.3. La responsabilidad del Estado en América Latina.
2.4. La responsabilidad en el sistema del common law.
2.5. Estados Unidos de América.
3. Desarrollo histórico de la responsabilidad del Estado en Colombia.
3.1. Derecho de propiedad y guerras civiles en el siglo XIX.
3.2. La responsabilidad del Estado en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
4. La responsabilidad del Estado en la jurisprudencia del Consejo de Estado.
4.1. La creación de la jurisdicción contencioso-administrativa.
4.2. La Reforma de 1984.
4.3 La Jurisprudencia del Consejo de Estado entre 1941 y 1964.
4.4. La responsabilidad con fundamento en el derecho público.
4.5 Las reformas del procedimiento en materia de responsabilidad hasta 2011.
4.6. El Nuevo Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).
5. La constitución y la responsabilidad
5.1. El régimen constitucional de la responsabilidad del Estado.
5.2. Los trabajos de la asamblea constituyente.
5.3. El antecedente histórico español.
5.4. El concepto de lesión.
5.5. Las causales de imputación.
5.6. La jurisprudencia y el artículo 90 de la constitución.
5.7. El artículo 90 y la responsabilidad patrimonial del Estado.
5.8. El daño antijurídico y la responsabilidad patrimonial del Estado.
5.9. Conclusión según las anteriores interpretaciones jurisprudenciales.
6. Análisis del principio constitucional de responsabilidad.
6.1. Diferencias entre los textos constitucionales español y colombiano.
7. Las funciones constitucionales de responsabilidad del Estado.
7.1. La responsabilidad como garantía patrimonial.
7.2. La responsabilidad como medio constitucional de prevención de daños.
CAPÍTULO II. LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA Y LA FUNCIÓN PREVENTIVA DE LA RESPONSABILIDAD.
1. La responsabilidad como principio de orden y mecanismo de control de la administración pública.
1.1. Los postulados constitucionales responsabilidad estatal.
1.2. Los principios constitucionales de la administración pública.
2. Los elementos estructurales de la responsabilidad administrativa.
2.1. Las nociones de imputación.
3. La actuación administrativa.
3.1. La estructura de la administración pública.
3.2. Los problemas de responsabilidad administrativa derivados de la competencia de las jurisdicciones.
3.3. El régimen de competencia anterior a 1991.
3.4. La reforma administrativa de 1968.
3.5. El derecho público a partir de 1991 y la responsabilidad estatal.
3.6. La reforma administrativa de 2003.
3.7. El contenido de la Ley 1437 de 2011.
3.8. El Código General del Proceso.
3.9. Las principales reformas administrativas a partir de 2011.
3.10. La jurisprudencia de lo contencioso administrativo a partir de 2011.
3.11. De la responsabilidad solidaria entre entidades públicas y entre entidades públicas y particulares.
3.12. El fuero de atracción.
3.13. Responsabilidad administrativa por daños causados por el contratista.
4. Responsabilidad de la administración por falta de servicio.
4.1. Antecedente histórico de la idea de culpa en la responsabilidad administrativa.
4.2. La aparición de la “falta de servicio”.
4.3. Las concepciones de la falta de servicio.
5. La apreciación de la falta o mal funcionamiento de servicio
5.1. El carácter anónimo de la falta del servicio.
5.2. Es imposible identificar al autor de la falta en el interior del servicio público.
5.3. La inutilidad de buscar al autor de la falta en el interior del servicio público.
6. La prueba de la falta o falla de servicio.
6.1. La intervención de las partes en la etapa probatoria.
6.2. El papel del juez y el principio iura novit curia.
6.3. Sobre la responsabilidad por el hecho de las cosas.
6.4. Las gradaciones de la falta.
6.5. Las presunciones de falta.
6.6. La propuesta de una inversión general de la carga de la prueba de la falla o anormalidad del funcionamiento administrativo.
7. La apreciación de la falta de servicio.
7.1. El carácter concreto de la falta.
7.2. El carácter relativo de la falta de servicio.
7.3. La apreciación “in abstracto” de la falta.
7.4. La referencia a los derechos de los administrados.
7.5. Relatividad de la falla del servicio y normas internacionales de derechos humanos.
7.6. La distinción entre la falta y el error en la responsabilidad administrativa.
8. Falta personal y falta de servicio.
8.1. La solución histórica del problema.
8.2. La relación de la falta con el servicio público en el derecho francés.
8.3. Las controversias doctrinales y jurisprudenciales.
8.4. La acumulación de la falta personal con la falta de servicio.
8.5. La falta personal en el derecho español.
8.6. La falta personal en el derecho colombiano.
9. La responsabilidad del servidor público frente al Estado. Los procedimientos de repetición.
9.1. Los procedimientos de repetición. El llamamiento en garantía. La pretensión de repetición.
9.2. Antecedentes de la figura.
9.3. Evolución normativa y jurisdiccional en Colombia.
9.4. El desarrollo legal de la norma constitucional en materia de repetición.
9.5. Naturaleza jurídica de la acción de repetición.
9.6. Aspectos procesales.
9.7. Medidas cautelares en la acción de repetición.
9.8. La conciliación.
9.9. La acción de repetición y la responsabilidad fiscal.
9.10. Conducta dolosa o gravemente culposa.
9.11. Jurisprudencia del Consejo de Estado; Culpa y dolo en la acción de repetición.
9.12. Llamamiento en garantía con fines de repetición.
9.13. La causa extraña como limitación al llamamiento.
9.14. Modificación de jurisprudencia.
9.15. La prueba sumaria de la responsabilidad del agente.
9.16. Acción de repetición y conciliación.
10. La responsabilidad del estado por los servicios de salud.
10.1. La técnica médica.
10.2. El desconocimiento de los derechos del paciente.
10.3. Falta de elemental prudencia.
10.4. La obligación médica.
10.5. La evolución de la jurisprudencia en torno de la responsabilidad del Estado por los servicios de salud.
10.6. La relación de causalidad en el ámbito de la responsabilidad médica.
10.7. El aligeramiento de la carga de la prueba del demandante.
10.8. Casos especiales de responsabilidad médica.
CAPÍTULO III. LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA O SIN CULPA DEL ESTADO.
1. Sobre la responsabilidad por el hecho de las cosas.
1.1. De las actividades peligrosas en la responsabilidad civil extracontractual.
1.2. La rápida expansión de la responsabilidad objetiva.
1.3. Las características de la responsabilidad sin falta en general.
1.4. Del sistema español de responsabilidad totalmente objetiva.
1.5. La forma de responsabilidad sin culpa u objetiva en la doctrina en la jurisprudencia y la doctrina. Derecho comparado.
2. La responsabilidad del Estado con fundamento en el “riesgo excepcional”.
2.1. La responsabilidad por riesgo-peligro.
2.2. La responsabilidad por riesgo-beneficio.
2.3. Del riesgo álea y el riesgo social.
3. La responsabilidad por ruptura de la igualdad ante las cargas públicas. La llamada teoría del “daño especial”.
3.1. El principio.
3.2 Ámbitos de aplicación especiales del principio de igualdad ante las cargas públicas.
3.3. De la relación entre la falta y la ilegalidad.

TOMO II. ISBN: 978-958-749-851-6, 9789587498516
CAPÍTULO IV. EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA RESPONSABILIDAD POR TRABAJOS PÚBLICOS EN EL DERECHO COLOMBIANO.
1. La ocupación y los daños de bienes inmuebles con ocasión de trabajos públicos.
1.1. Los antecedentes históricos.
1.2. Los daños accidentales.
1.3. Los daños permanentes.
2. La institución en el derecho español.
2.1. Supuestos en los que procede la ocupación temporal en el derecho español.
3. La particular importancia de la institución en el derecho colombiano.
3.1. Los problemas derivados de la competencia en materia de ocupación de bienes por el Estado en el derecho colombiano.
3.2. El Código Contencioso Administrativo. Ley 167 de 1941.
3.3. La Sentencia de la Corte Suprema de Justicia y el comienzo de las dificultades.
3.4. Los conflictos de jurisdicción y las tutelas. De las demandas ante la jurisdicción ordinaria. Por ocupación permanente con ocasión de trabajos públicos.
3.5. La jurisprudencia reciente del Consejo de Estado.
3.6. La ocupación y los daños de bienes inmuebles con ocasión de causa distinta a la de trabajos públicos.
CAPÍTULO V. LA EXPROPIACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
1. El derecho de propiedad.
1.1. El derecho de propiedad en el régimen constitucional colombiano.
1.2. La expropiación.
1.3. Las expropiaciones legislativas en general.
1.4. Los bienes expropiables.
1.5. La indemnización en la expropiación. Su naturaleza.
1.6. El régimen actual en Colombia.
1.7. La retrocesión en la expropiación.
1.8. La responsabilidad del Estado surgida del procedimiento expropiatorio.
1.9. Expropiación excepcional por causa de guerra exterior.
1.10. Expropiación y extinción de dominio.
CAPÍTULO VI. EXPROPIACIÓN, DELIMITACIÓN DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
1. Expropiación y delimitación de derechos.
1.1. El debate en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español.
1.2. La limitación en el derecho francés.
1.3. La concepción constitucional en Colombia
2. Las tendencias actuales en la distinción entre expropiación, delimitación de dominio y responsabilidad.
3. Potestad y responsabilidad.
CAPÍTULO VII. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO LEGISLADOR.
1. Cuestiones generales
1.1. Sobre la responsabilidad por el hecho de la ley y del legislador.
2. De la responsabilidad por el hecho de las leyes en el derecho francés
2.1. Una responsabilidad del legislador con fundamento en el principio de igualdad ante las cargas públicas.
2.2. La responsabilidad por la no conformidad de una ley con una norma superior.
2.3. La responsabilidad del Estado frente a las convenciones internacionales en Francia.
2.4. La institución de un régimen específico de responsabilidad por las leyes no convencionales.
2.5. La responsabilidad del Estado por leyes inconstitucionales en Francia. Una nueva perspectiva.
3. De la responsabilidad por el hecho de las leyes en el derecho español.
3.1. Caso descolonización del Sahara Occidental.
3.2. Caso anticipación de la edad de retiro.
3.3. Caso ley de amnistía.
3.4. El caso Pedro Domecq S. A. y la decisión de 11 de octubre de 1991.
3.5. El caso de la eliminación de exenciones aduaneras otorgadas a empresas de pesca conjuntas.
3.6. El caso Es Trenc-Salobrar de Campos en la decisión de 17 de febrero de 1998.
3.7. Los elementos de la responsabilidad en los casos citados
3.8. Las críticas a la responsabilidad por el hecho de la ley en el derecho español
3.9. Consideraciones en torno de las soluciones anteriores.
3.10. La responsabilidad el hecho de las leyes declaradas inconstitucionales en el derecho español. El debate.
3.11. La Ley 40 de 2015.
4. De la responsabilidad por el hecho. De las leyes en el derecho colombiano.
4.1. La sentencia de la Corte Constitucional.
4.2. la responsabilidad del Estado por la ley exequible en Colombia.
4.3. Una responsabilidad del Estado por leyes declaradas exequibles que afectan “expectativas legítimas y estados de confianza”.
4.4. La responsabilidad del Estado por la ley inconstitucional en Colombia.
4.5. La reparación de los perjuicios por la Corte Constitucional.
4.6. La falta de consenso frente a las leyes declaradas inexequibles. Una jurisprudencia contradictoria.
4.7. El estado no es responsable en el caso de la ley declarada inexequible.
4.8. El Estado es responsable en los casos de leyes inexequibles
4.9. Consideraciones en torno de las decisiones anteriores.
5. La omisión legislativa como hecho generador de responsabilidad patrimonial del estado legislador.
5.1. La omisión legislativa relativa y sus posibles efectos desde el principio de igualdad en la responsabilidad del Estado legislador.
5.2. La omisión legislativa en el derecho comparado.
CAPÍTULO VIII. EL PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA Y LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
1. De la seguridad jurídica en la sociedad contemporánea.
1.1. Economía y seguridad jurídica.
1.2. Las inseguridades del derecho.
1.3. La seguridad jurídica en el constitucionalismo contemporáneo.
1.4. El principio de legalidad y la seguridad jurídica.
1.5. El principio general de buena fe en el derecho.
1.6. El principio de buena fe, la confianza legítima, y la doctrina de los actos propios.
2. El origen del principio de confianza legítima.
2.1. Los pros y los contras de la protección de la confianza legítima.
2.2. Las ventajas de la protección del ciudadano frente al poder público.
2.3. Excepcionalidad y subsidiariedad del principio.
2.4. Derecho adquirido versus protección de la confianza.
2.5. El caso particular de la actividad contractual de la administración pública.
2.6. El carácter legítimo de la confianza.
2.7. La ponderación del interés del ciudadano con el interés público o general.
2.8. Confianza legítima y derecho colombiano.
3. El principio de confianza legítima en el derecho alemán (I).
3.1. La decisión de principio: caso de la “viuda de berlín” o de la anciana viuda.
3.2. Cuestión previa: la decisión del Tribunal Constitucional Federal que declara nula una ley.
3.3. El principio de confianza legítima frente al legislador en Alemania.
3.4. La protección de la confianza legítima del particular frente al legislador, por la reparación del perjuicio sufrido, mediante el planteamiento de la responsabilidad del Estado por el hecho de la ley.
3.5. De nuevo sobre el sistema de responsabilidad del Estado en el derecho alemán.
4. El principio de confianza legítima frente a las actuaciones de la administración pública.
4.1. Cuestión previa: revocación, retiro y anulación de los actos administrativos.
4.2. Los actos de la administración pública en el derecho alemán.
4.3. Los actos administrativos individuales y el principio de confianza legítima.
4.4. El retiro de los actos administrativos irregulares y sus límites.
4.5. La protección de la confianza legítima del interesado en el caso de que tenga una relación con el derecho de la Unión Europea.
4.6. Conclusiones generales de las soluciones del derecho alemán.
4.7. La indemnización del destinatario de un acto administrativo irregular por el perjuicio sufrido en razón de los gastos que él ha hecho sobre su fundamento.
5. Los actos reglamentarios y el principio de confianza legítima.
5.1. La protección de la confianza legítima del particular en un acto reglamentario y la responsabilidad de la administración.
6. El principio de confianza legítima en el derecho alemán (II).
6.1. Los planes de ordenamiento territorial.
6.2. La confianza legítima y los demás comportamientos de la administración. Las promesas, informes y prácticas administrativas.
6.3. La promesa de expedición de un acto administrativo individual (Zusicherung).
6.4. La promesa de una acción que no constituye un acto administrativo (Zusage).
6.5. Los informes de la administración.
6.6. La reparación del daño sufrido por el particular.
6.7. La práctica administrativa y la confianza legítima en el derecho alemán.
6.8. ¿Cómo juega entonces el principio de confianza legítima con la teoría de la obligación de la práctica administrativa?
6.9. El comportamiento contradictorio de la administración.
7. El principio de confianza legítima frente a la jurisprudencia en el derecho alemán.
7.1. Límites de los efectos de la anulación de actos jurídicos.
7.2. La limitación de los efectos de la decisión del Tribunal Constitucional Federal que declara nula una ley.
7.3. La limitación de los efectos de las decisiones administrativas por la anulación de actos administrativos.
7.4. La limitación de los efectos de la decisión judicial que declara inválido un acto reglamentario.
7.5. la limitación de los efectos de una decisión judicial que anula un acto administrativo individual.
7.6. La limitación del alcance de los cambios jurisprudenciales.
7.7. En conclusión.
7.8. Conclusiones del principio de confianza legítima en Alemania.
3. El principio de confianza legítima y la responsabilidad del Estado en otros ordenamientos jurídicos (I).
8.1. El derecho comunitario europeo.
8.2. El tribunal de justicia y el derecho comunitario.
8.3. Estados Unidos y la consistencia del sistema jurídico.
8.4. Seguridad jurídica y confianza legítima en el sistema jurídico de origen francés.
8.5. La no retroactividad de la ley en el derecho colombiano.
8.6. Seguridad jurídica, derechos adquiridos y protección de confianza del particular frente a la administración.
8.7. El régimen de los actos administrativos individuales en el derecho francés
8.8. La protección del destinatario de un acto administrativo irregular mediante la responsabilidad de la administración.
9. El principio de confianza legítima y la responsabilidad del Estado en otros ordenamientos jurídicos (II).
9.1. La protección del particular por su confianza en otros comportamientos de la administración.
9.2. Las promesas.
9.3. Las informaciones.
9.4. Precedente y práctica administrativa.
9.5. El comportamiento contradictorio de la administración.
9.6. Las actividades jurisdiccionales y la protección de la confianza.
9.7. La limitación de la retroactividad de las decisiones jurisdiccionales.
9.8. La limitación de los efectos en el tiempo de las decisiones del juez constitucional.
9.9. El precedente en el derecho colombiano.
9.10. La limitación de la retroactividad de las nulidades decretadas por la jurisdicción de lo contencioso administrativo.
9.11. La cuestión en el derecho administrativo colombiano.
9.12. Las situaciones jurídicas consolidadas y la anulación de los actos administrativos.
9.13. La limitación de la retroactividad de los cambios de jurisprudencia.
9.14. Observaciones finales sobre el principio de protección de la confianza legítima en nuestro sistema jurídico.
CAPÍTULO IX. RESPONSABILIDAD ESTATAL Y ACTIVIDAD URBANÍSTICA.
1. La planificación urbana en el derecho colombiano.
2. El plan de ordenamiento territorial (POT).
2.1. Las expropiaciones por motivos urbanísticos.
2.2. Las cesiones obligatorias.
2.3. Sobre la plusvalía.
2.4. El régimen de compensaciones urbanísticas.
3. La responsabilidad de la administración en materia urbanística.
3.1. Responsabilidad por la alteración del plan de ordenamiento territorial.
3.2. La responsabilidad antes de la expedición de la licencia urbanística.
3.3. Responsabilidad una vez expedida la licencia.
3.4. Responsabilidad por la imposición de limitaciones singulares,
3.5. Responsabilidad de la administración en materia de licencias urbanísticas.
4. La licencia urbanística en el derecho colombiano.
4.1. Las licencias urbanísticas, acto de carácter particular y concreto.
4.2. Responsabilidad por suspensión de la licencia.
4.3. Responsabilidad por paralización (con posible demolición) de las obras.
4.4. Responsabilidad por obstaculización de facto de las obras.
4.5. Responsabilidad por la suspensión o denegación de licencia tras el hallazgo de restos arqueológicos.
4.6. Otras formas de responsabilidad.
5. La responsabilidad del estado en el derecho urbanístico francés.
5.1. Planteamiento general.
5.1. La responsabilidad frente a los particulares por las disposiciones de un plan local de urbanismo ilegal.
5.3. La protección de los particulares frente a las disposiciones de un plan local de urbanismo legal.
5.4. La indemnización del particular por el perjuicio sufrido en razón de una modificación de las disposiciones del plan local de urbanismo (o plan de ocupación del suelo).
5.5. El principio general de no indemnizabilidad de las “servidumbres urbanísticas”.
5.6. No indemnizabilidad de las servidumbres y derecho de propiedad.
5.7. Servidumbres y principio de igualdad ante las cargas públicas.
5.8. El convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales (protocolo adicional).
5.9. De nuevo sobre los requisitos generales de la responsabilidad administrativa en materia de urbanismo en el derecho francés.
6. Confianza legítima y derecho urbanístico en el ordenamiento alemán.
6.1. La protección de la confianza legítima del particular en un plan de construcción.
6.2. La hipótesis en que el particular se fía de las disposiciones de un plan de construcción ilegal.
6.3. La protección de la confianza del particular en las disposiciones de un plan de construcción legal.
6.4. La aplicación, en beneficio del particular, de las disposiciones del plan de construcción anterior.
6.5. La indemnización del particular.
CAPÍTULO X. CAUSALIDAD E IMPUTACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
1. Los antecedentes.
2. La causalidad en lo jurídico.
3. Las teorías sobre la causalidad.
3.1. Teoría de la equivalencia de las condiciones.
3.2. Teoría de la causalidad adecuada.
4. Doctrina y jurisprudencia administrativa en el tratamiento de la relación de causalidad.
4.1. Causalidad y nexo de causalidad en la jurisprudencia administrativa francesa.
4.2. Doctrina, jurisprudencia y nexo de causalidad.
4.3. El nexo de causalidad y la construcción del derecho de la responsabilidad administrativa: un nexo de causalidad vinculado a un hecho de la administración.
4.4. La causalidad en la jurisprudencia española.
4.5. La causalidad en las omisiones.
4.6. Omisión de la administración y responsabilidad objetiva.
4.7. La causalidad en el contencioso administrativo colombiano.
5. La teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad del estado.
5.1. La teoría de la imputación objetiva en el derecho penal.
5.2 La imputación objetiva en el derecho civil español de la responsabilidad civil extracontractual.
5.3. La teoría de la imputación objetiva en el marco de la responsabilidad objetiva de la administración.
5.4. Observaciones en torno de los anteriores planteamientos.
5.5. Teoría del doble nivel de imputación en la responsabilidad administrativa.
5.6. Observaciones al esquema anterior.
5.7. La teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad del Estado en Colombia.
5.8. Conclusión.
6. La ruptura del nexo causal.
6.1. Las distinciones doctrinales entre fuerza mayor y caso fortuito.
6.2. La fuerza mayor en el derecho colombiano.
6.3. La culpa de la víctima.
6.4. La jurisprudencia española.
6.5. La jurisprudencia colombiana.
6.6. Las causas extrañas que solo pueden invocarse en ciertos casos.
CAPÍTULO XI. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL.
1. Responsabilidad del Estado por error judicial en el régimen colombiano vigente.
2. El error judicial y las vías de hecho.
3. La responsabilidad por privación injusta de la libertad.
3.1. El problema del in dubio pro reo.
3.2. La culpa exclusiva de la víctima en la responsabilidad del Estado-Juez.
4. Responsabilidad por el defectuoso funcionamiento de la administración de justicia.
4.1. Pérdida de la oportunidad cuando la acción penal prescribe sin que la víctima haya sido reparada.
4.2. La responsabilidad por muerte o lesiones a internos en establecimientos carcelarios.
4.3. El modelo de privatización carcelaria.
5. La responsabilidad de los servicios de bienestar familiar.
CAPÍTULO XII. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL ÁMBITO FINANCIERO.
1. El sistema financiero.
2. La estructura del sector financiero.
3. La actividad financiera como actividad de interés público.
4. La actividad financiera como actividad de riesgo.
5. Entidades mitigadoras de riesgo: Fogafín.
6. Intervención estatal en la actividad financiera. Objetivos e importancia de la misma.
7. Intervención estatal como mitigadora de crisis internas.
8. Institutos de salvamento.
9. Obligaciones de vigilancia y supervisión.
9.1. La actividad supervisora de la administración.
9.2. La responsabilidad por fallas en la supervisión administrativa del sector financiero.
9.3. Desarrollo jurisprudencial en el Consejo de Estado colombiano.

TOMO III. ISBN: 978-958-749-852-3, 9789587498523
CAPÍTULO XIII. LOS REGÍMENES ESTATALES DE REPARACIÓN SOLIDARIA.
1. El principio de solidaridad.
2. De las compensaciones con fundamento en el principio de solidaridad.
3. Responsabilidad por daños causados por actos de guerra.
4. La reparación de los daños causados por el terrorismo.
4.1. El concepto general.
4.2. Atentado y acto terrorista.
5. Los sistemas de reparación en el mundo.
5.1. Los mecanismos solidarios y las soluciones en el derecho comparado.
6. La reparación por terrorismo en Colombia.
6.1. La responsabilidad por falla de servicio.
6.2. Responsabilidad objetiva y terrorismo.
6.3. El riesgo creado por instalaciones militares o de policía
6.4. La supuesta responsabilidad por daño especial en los casos de terrorismo.
6.5. Implicaciones de las soluciones jurisprudenciales referidas.
6.6. La reparación de los daños por terrorismo con fundamento en la solidaridad.
6.7. El sistema de reparación de la ley de justicia y paz.
6.8. Ley 1448 de 2011.
6.9. La implementación del sistema de reparación.
7. Los daños producto de desastres.
7.1. Estados Unidos.
7.2. En Francia.
7.3. Colombia.
CAPÍTULO XIV. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR DAÑOS AMBIENTALES.
1. El daño ambiental.
1.1. El daño ambiental puro.
1.2. El daño ambiental consecutivo.
2. La caducidad de reclamación por daños ambientales.
3. La imputación del daño ambiental.
3.1. Responsabilidad ambiental por acción.
3.2. La responsabilidad por omisión.
4. El principio de precaución.
5. El nexo causal en el daño ambiental.
CAPÍTULO XV. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS PODERES PÚBLICOS.
1. Fuentes y elementos de la responsabilidad internacional.
2. Responsabilidad patrimonial y responsabilidad internacional del Estado.
3. La similitud entre las responsabilidades interna e internacional del Estado.
4. El análisis comparado de las formas de responsabilidad.
4.1. Las bases fundamentales de la responsabilidad internacional.
5. El régimen jurídico de la responsabilidad internacional.
5.1. La estructura general del régimen de la responsabilidad internacional del Estado.
6. La responsabilidad de las organizaciones internacionales
6.1. Algunas particularidades en la obligación de reparar por las organizaciones internacionales.
6.2. La contribución a la deuda por parte de los Estados miembros.
7. La responsabilidad y el derecho comunitario europeo.
7.1. La responsabilidad de la comunidad.
7.2. La responsabilidad de los Estados.
7.3. La responsabilidad conjunta.
8. La responsabilidad del Estado ante la comunidad andina.
8.1. La responsabilidad patrimonial de los países comunitarios andinos.
8.2. La acción de incumplimiento como mecanismo de responsabilidad de los Estados miembros de la Comunidad Andina.
8.3. La acción de incumplimiento de los particulares.
CAPÍTULO XVI. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
1. El concepto de los derechos humanos.
2. Características de la responsabilidad por violación de los derechos humanos y sus medios de acción.
3. La concepción internacional de la tipología de las reparaciones conceptos y teorías de las reparaciones.
3.1. El significado de las reparaciones.
3.2. El acceso a la justicia.
3.3. El marco de la reparación o restauración sustantiva.
3.4. El carácter compensatorio de las medidas.
3.5. Condena o retribución.
3.6. Disuasión.
3.7. Justicia restaurativa como reconciliación.
3.8. Satisfacción.
3.9. Garantías de no repetición.
3.10. Jurisprudencia de la Corte Europea.
4. Responsabilidad patrimonial del Estado y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
4.1. El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.
4.2. La Convención Americana de Derechos Humanos.
4.3. La Comisión de Derechos Humanos.
4.4. La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
4.5. La aplicación de la responsabilidad internacional por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
5. La tipología de los daños en las reparaciones de la Corte Interamericana y la jurisprudencia original del Consejo de Estado en los procesos de responsabilidad patrimonial.
5.1. Individualización identificación de víctimas.
5.2. Límites.
5.3. Fallo extra petita.
5.4. Daño al proyecto de vida y daño a la vida de relación.
5.5. Carácter sancionatorio de las compensaciones en la Corte IDH.
6. Otras formas de reparación.
6.1. Investigar los hechos y sancionar penalmente a los responsables.
6.2. Designación de un bien de uso público en nombre de una de las víctimas.
6.3. Entrega de los restos mortales a los familiares en caso de desapariciones
6.4. Actos de desagravio público y publicación de sentencias de la Corte IDH.
7. El margen de apreciación: interpretación y poder discrecional en el marco de las convenciones de derechos humanos.
7.1. La doctrina del margen de apreciación estatal.
8. Sobre el concepto de convencionalidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
8.1. El criterio de la Corte Constitucional colombiana.
8.2. El control de convencionalidad frente a la Corte Interamericana.
8.3. El control de convencionalidad, margen de apreciación y leyes de amnistía.
8.4. Los casos concretos de las leyes de amnistía.
9. La jurisprudencia del Consejo de Estado en relación con el sistema interamericano.
9.1. La incorporación expresa de la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
9.2. Las sentencias subsiguientes.
10. Los fallos de condena de la Corte IDH en relación con Colombia.
10.1. Corte IDH caso de la masacre de la Rochela vs. Colombia.
10.2. Corte IDH caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia, sentencia de 26 de mayo de 2010. Serie C N° 213.
10.3. Caso Valle Jaramillo vs. Colombia.
10.4. Caso Vélez Restrepo y Familiares vs. Colombia. Sentencia de 3 de septiembre de 2012.
10.5. Caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia.
11. Cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH y el derecho interno.
CAPÍTULO XVII. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO Y REGULACIÓN ECONÓMICA: EL ARBITRAJE DE INVERSIÓN.
1. Los presupuestos.
2. La concepción jurídica y sus consecuencias.
3. El contexto.
4. Los Tratados de Libre Comercio.
4.1. La evolución posterior a la Segunda Guerra Mundial.
5. Estado actual del derecho internacional de las inversiones.
5.1. La lógica conceptual: equilibrio entre obligaciones y beneficios.
5.2. El proyecto del inversionista: un riesgo de largo plazo.
5.3. El incentivo para el estado receptor: atraer la inversión extranjera.
6. Derecho internacional de la inversión y soberanía nacional
6.1. Los Tratados Bilaterales de Inversión (BIT).
6.2. Consecuencias de los Tratados de Inversión.
6.3. Arbitraje de inversión y responsabilidad del Estado.
6.4. Tratados Internacionales de Protección de Inversiones y Contratos de Inversión.
7. La responsabilidad del Estado en el Derecho Internacional de las Inversiones.
7.1. La responsabilidad del Estado por violación del contrato y del tratado.
7.2. Los principios.
7.3. La diferencia entre las demandas contractuales y las que se basan en el tratado.
7.4. Los nexos entre la violación de obligaciones contractuales y convencionales.
7.5. Las “cláusulas paraguas”.
8. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
8.1. Estadística.
8.2. Naturaleza jurídica.
8.3. El procedimiento arbitral.
8.4. Requisitos de jurisdicción.
8.5. Entes gubernamentales como partes de arbitraje CIADI.
8.6. El inversionista.
8.7. Renuncia a la inmunidad soberana.
8.8. Derecho aplicable al procedimiento.
8.9. Derecho aplicable al fondo del litigio.
8.10. Los recursos procedentes.
9. El mecanismo complementario.
9.1. Efectos de la aplicación del mecanismo complementario.
10. La interpretación del laudo.
10.1. El incumplimiento del laudo.
11. Conceptos importantes en materia de arbitraje de inversión.
11.1. Cláusula de Trato Justo y Equitativo.
11.2. Cláusula de nación más favorecida.
11.3. La cláusula de protección y seguridad integrales.
12. Concepto de expropiación y medidas equivalentes a expropiación en derecho internacional.
12.1. Las tres vertientes del derecho internacional de las expropiaciones.
12.2. Expropiación directa e indirecta.
12.3. Las legítimas expectativas.
12.4. Control y expropiación.
13. La indemnización.
13.1. Las otras formas de reparación.
14. El TLC Colombia - Estados Unidos y las obligaciones acordadas.
14.1. Los documentos del Estado.
14.2. Las demandas por inversión extranjera contra Colombia.
15. Las críticas al derecho internacional de la inversión y al arbitraje de sus controversias.
15.1. Sobre los estándares utilizados.
15.2. Sobre la falta de transparencia.
15.3. De la responsabilidad e imparcialidad de los árbitros.
15.4. No hay apelación sobre el mérito y fondo de las decisiones.
15.5. Sobre el arbitraje de inversión y los derechos humanos.
15.6. Sobre la pérdida de soberanía y la limitación de la potestad reguladora.
15.7. Los tribunales de arbitraje como mecanismo de control estatal.
CAPÍTULO XVIII. EL DAÑO COMO ELEMENTO DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
1. La noción del daño antijurídico y las interpretaciones doctrinales.
1.1. El daño antijurídico en la jurisprudencia colombiana.
2. Los principios generales de la reparación del daño.
3. Las formas alternativas de reparación
4. La reparación del daño internacionalmente ilícito en el proyecto de artículos de responsabilidad internacional del Estado.
4.1. La consagración en la jurisprudencia del Consejo de Estado.
5. Daños de reparación controversial.
6. Las condiciones del perjuicio.
6.1. El carácter personal del daño.
6.2. El carácter cierto del daño.
6.3. El carácter directo del daño.
7. Clasificación de los daños.
7.1. Los daños patrimoniales.
8. Los daños corporales.
8.1. Las lesiones personales.
9. La compensatio lucri cum damno.
10. La muerte de las personas.
10.1. La pérdida de oportunidad o pérdida de un chance
11. Los daños no patrimoniales.
11.1. El daño moral.
11.2. El llamado perjuicio fisiológico.
11.3. El daño a la vida de relación.
12. El daño por alteración grave a las condiciones de existencia.
13. La jurisprudencia del daño a la salud.
14. Los daños a otros bienes y derechos constitucional y convencionalmente protegidos.
15. El perjuicio “sucesoral”.
16. El daño moral de las personas jurídicas.
17. La liquidación de los perjuicios.
17.1. La evaluación de los perjuicios materiales.
17.2. Posibilidad de acumulación de indemnizaciones.
17.3. La valoración del daño moral.
17.4. La antigua indemnización del perjuicio moral en gramos oro.
18. Valoración del perjuicio moral en salarios mínimos.
18.1. Las sentencias de unificación del 28 de agosto de 2014.
18.2. Por los perjuicios a la vida de relación.
18.3. Ejemplo de liquidación de perjuicios en caso de lesiones personales.
19. El problema del equilibrio fiscal, el incidente de impacto fiscal y otras medidas que limitan la reparación de los daños.
19.1. Concepto y alcance del principio de sostenibilidad fiscal
19.2. El incidente de impacto fiscal.
19.3. Otras prácticas restrictivas del derecho a la indemnización.
CAPÍTULO XIX. RESPONSABILIDAD Y DESEQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO ESTATAL.
1. Antecedentes históricos y contextualización.
2. El problema en el derecho privado colombiano
3. Las distintas teorías clásicas basadas en la imprevisión.
3.1. Las sujeciones imprevistas.
3.2. El hecho del príncipe.
3.4. La teoría de la imprevisión.
4. La fuerza mayor administrativa.
5. Conclusión de las teorías anteriores.
6. Equilibrio financiero en el derecho positivo.
6.1. El equilibrio financiero antes de la Ley 80 de 1993.
6.2. La Ley 80 de 1993.
6.3. Deficiencias conceptuales del equilibrio económico concebido en la Ley 80.
6.4. Manifestaciones jurisprudenciales del equilibrio financiero con posterioridad a la Ley 80.
6.5. El reajuste y revisión de precios del contrato.
7. La teoría de la imprevisión.
7.1. Las consecuencias económicas de la teoría de la imprevisión.
8. El hecho del príncipe.
9. Las sujeciones materiales imprevistas.
10. Eventos que no pueden ser considerados como desequilibrio económico del contrato.
10.1. Ius variandi.
10.2. El incumplimiento de la entidad.
10.3. Mecanismos de ajuste contractual.
11. De la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de concesión
12. La distribución de los riesgos en los contratos estatales.
BIBLIOGRAFÍA.

Editoriales
Búsqueda Rápida
 
Use palabras clave para encontrar el producto que busca.